Incidencia Política Y Legislativa
La incidencia política en Colombia constituye un escenario de conversaciones en relación con las decisiones que se toman en las tres ramas clásicas del poder público; el ejecutivo presidido por el presidente de la República y su respectivo gabinete de gobierno. El legislativo configurado por los diversos partidos políticos, sus parlamentarios en las dos cámaras que constituyen el Congreso de la República y la rama judicial a través de sus altas cortes. Al respecto esta configuración de los poderes igualmente se desarrolla de manera particular en todo el territorio nacional a través de los Municipios y Departamentos.
Los diálogos que se realizan en el curso institucional se orientan hacia la estabilidad de la nación y las proyecciones económicas, sociales, ambientales y culturales; respondiendo a la búsqueda del equilibrio fiscal, las demandas de la sociedad civil, así como el cuidado especial de las relaciones internacionales.
A partir de los procesos desarrollados en la C.N.O.A., se ha promovido una incidencia al respecto de las problemáticas que afectan particularmente al pueblo afrocolombiano, impulsando la construcción colectiva de propuestas que integran las diversas miradas sobre alternativas para el avance y la necesidad de la eliminación de las barreras que impiden el acceso a los derechos del pueblo afrocolombiano, desde los tiempos de fuertes crisis humanitaria hasta la implementación de la Justicia Transicional en Colombia.
La convergencia continuará motivando la revisión de la legislación en materia afrodescendiente, con la perspectiva de comprender, interpretar y retroalimentar con una visión global, que permita la introducción en las proyecciones normativas de mayores garantías jurídicas y mecanismos de política pública idóneos, que garanticen los derechos del pueblo afrocolombiano.
Objetivo:
Contribuir en la incorporación del enfoque étnico-racial afrocolombiano en las decisiones del Estado Colombiano, así como consolidar el rol interlocutor nacional e internacional de las organizaciones afrocolombianas de la convergencia.
Contacto: Incidenciapolitica@convergenciacnoa.org
Nuestro trabajo

Communiqué to Public Opinion
The National Conference of Afrocolombian Organizations CNOA expresses its rejection and concern for the official results of the National Population and Housing...
Comunicado A La Opinión Pública En Rechazo A La Masacre Ocurrida En El Resguardo De Tacueyó- (Toribío-Cauca)
Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A, rechazamos la Masacre perpetrada en el resguardo Indígena de Tacueyó, ataque en el que falleció la autoridad Neehwe'sx...

Día Internacional de la Paz
En 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el día de la apertura de su sesión anual (usualmente el tercer martes de septiembre) sería proclamado y observado oficialmente como...
La CNOA Respalda el Proceso De Paz
Bogotá 02 de Septiembre de 2019 COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA) desde los inicios de las mesas de negociación ha creído en el proceso...

26 AÑOS DE LA LEY 70 DE 1993: La lucha por los derechos del pueblo afrocolombiano, un asunto de ayer, hoy y siempre.
Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA) conmemoramos el aniversario número 26 de la ley 70 del 27 de agosto de 1993, la cual se promulgó en cumplimiento del parágrafo...

Desmitificando el Bicentenario: la lucha por la libertad.
“¿Iguales? Sí, pero no todos. ¿Libres? Sí, pero tampoco todos. ¿Solidarios? Pero exclusivamente entre gente <civilizada>, es decir cristiana, propietaria y educada [Ah! Y, por supuesto,...
Comunicado a la Opinión Pública
De la Tonga Afro-Tumaco Las comunidades del Pacífico Nariñense manifiestan a la comunidad nacional e internacional, su tajante rechazo a la reanudación de la política de fumigación con glifosato...
Violación de Derechos Humanos en el sector de Tumaco Nariño
La Tonga Afro-Tumaco viene trabajando desde la incidencia política en visibilizar las diferentes situaciones de violaciones de derechos humanos en el sector de Tumaco Nariño, por eso se está...

Desmitificando el Bicentenario: realidades y aportes afrocolombianos
¿Sabes cómo aportaron los afrocolombianos en el proceso de la independencia? Este año se celebra el Bicentenario la Batalla del Puente de Boyacá. Al respecto se han realizado películas,...

Nelson Mandela: un referente de liderazgo para el Pueblo Afrocolombiano
Hoy 18 de julio conmemoramos el natalicio de Nelson Rolihlahla Mandela. Líder internacional referente para el pueblo afrodescendiente por su legado político y social al servicio de una comunidad....
La Conferencia Nacional Afrocolombiana CNOA desde el área de incidencia política y legislativa, con el apoyo de FOS COLOMBIA presentan la “Herramienta de monitoreo y seguimiento a planes de desarrollo territoriales y locales”, una guía construida participativamente, a partir de encuentros regionales y el dialogo generado con líderes y lideresas afrocolombianos que habitan los territorios y que acompañan los temas étnicos raciales.
Las y los abajo firmantes, rechazamos enérgicamente las opiniones que directivos mineros y sus asesores jurídicos han proferido de manera anónima en contra de los más recientes fallos judiciales de la Corte Constitucional en relación con este sector, en las declaraciones entregadas por estos al periódico El Tiempo, publicadas en la edición del miércoles 15 de junio de 20161, por las siguientes razones
Después de los anuncios del Vicepresidente Vargas Lleras que estigmatizan el derecho fundamental a la Consulta Previa, hemos conocido acerca de los procedimientos estratégicos que viene desarrollando el Gobierno Nacional para la construcción de un proyecto de Ley que reglamente este derecho fundamental.
El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia reconoce que los pueblos étnicos han contribuido a la construcción de una paz sostenible y duradera, al progreso, al desarrollo económico y social del país, y que han sufrido condiciones históricas de injusticia, producto del colonialismo,
CONSIDERANDO: Que los pueblos indígenas y negros tienen una probada vocación de paz y han venido contribuyendo a la construcción de la misma desde sus territorios y sus propias cosmovisiones.
Que nuestros pueblos somos víctimas históricas y del conflicto armado y este nos ha afectado enorme y desproporcionadamente a nosotros y nuestros derechos colectivos, civiles y políticos, económicos, sociales y culturales.
En los últimos 10 años el Estado Colombiano ha avanzado en materia de visibilidad estadística, de política pública sobre desplazamiento forzado, ha adoptado una ley contra la discriminación racial, ha echo esfuerzos para lograr un espacio de interlocución con las comunidades afrodescendientes decara a la garantía de los derechos fundamentales a la consulta previa y al territorio.
#UnaTongaporlaVidaylaPaz
#TongasCNOA
#FamiliaCNOA