INCIDENCIA POLÍTICA Y LEGISLATIVA
La incidencia política en Colombia constituye un escenario de conversaciones en relación con las decisiones que se toman en las tres ramas clásicas del poder público; el ejecutivo presidido por el presidente de la República y su respectivo gabinete de gobierno. El legislativo configurado por los diversos partidos políticos, sus parlamentarios en las dos cámaras que constituyen el Congreso de la República y la rama judicial a través de sus altas cortes. Al respecto esta configuración de los poderes igualmente se desarrolla de manera particular en todo el territorio nacional a través de los Municipios y Departamentos.
Los diálogos que se realizan en el curso institucional se orientan hacia la estabilidad de la nación y las proyecciones económicas, sociales, ambientales y culturales; respondiendo a la búsqueda del equilibrio fiscal, las demandas de la sociedad civil, así como el cuidado especial de las relaciones internacionales.
A partir de los procesos desarrollados en la C.N.O.A., se ha promovido una incidencia al respecto de las problemáticas que afectan particularmente al pueblo afrocolombiano, impulsando la construcción colectiva de propuestas que integran las diversas miradas sobre alternativas para el avance y la necesidad de la eliminación de las barreras que impiden el acceso a los derechos del pueblo afrocolombiano, desde los tiempos de fuertes crisis humanitaria hasta la implementación de la Justicia Transicional en Colombia.
La convergencia continuará motivando la revisión de la legislación en materia afrodescendiente, con la perspectiva de comprender, interpretar y retroalimentar con una visión global, que permita la introducción en las proyecciones normativas de mayores garantías jurídicas y mecanismos de política pública idóneos, que garanticen los derechos del pueblo afrocolombiano.
Objetivo:
Contribuir en la incorporación del enfoque étnico-racial afrocolombiano en las decisiones del Estado Colombiano, así como consolidar el rol interlocutor nacional e internacional de las organizaciones afrocolombianas de la convergencia.
Contacto: Incidenciapolitica@convergenciacnoa.org
Nuestro trabajo
29 años de la Ley 70
Hoy #27deagosto la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas - C.N.O.A., resalta la lucha de nuestros líderes y lideresas que lograron visibilizar a...
Comunicado a la Opinión Pública de Cara al Censo de 2018
Desde la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 se desconoció la presencia de un 1,3 millones de afrocolombianos y afrocolombianas, lo cual resulta preocupante a la luz de la persistencia de la invisibilidad estadística y atención integral de...
20 de Julio y los Afros en la Independencia
Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas - C.N.O.A., visibilizamos el protagonismo de todos/as aquellos/as hombres y mujeres afros, que participaron y dieron un gran paso al tan anhelado grito de Independencia aquel 20 de julio de 1810, de igual...
Agradecimientos por el Informe Final de la Comisión de la Verdad
Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas – C.N.O.A., acogemos y valoramos el informe final de la comisión de la Verdad como una herramienta valiosa para avanzar en la construcción de paz en nuestro país. Deseamos felicitar y agradecer el arduo...
Día de África y del Panafricanismo
Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas - C.N.O.A., conmemoramos la Historia de la creación de la Ideología panafricana. ¿Sabes qué es el Panafricanismo? Es un movimiento político, filosófico, cultural y social, en el cual se creó la fundación...
1 Mayo Día del Trabajo
Hoy, 1 de mayo, se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, el cual surge a raíz de la lucha constante que se ha tenido por la generación de garantías para el trabajo digno. Este, es recordado desde 1886 ya que un grupo de trabajadores inició una huelga en...
TONGUIEMOS POR EL BIENESTAR DEL PUEBLO AFRODESCENDIENTE EN COLOMBIA
20 de abril de 2022 La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas-C.N.O.A. es una convergencia de aproximadamente 300 expresiones organizativas de distintos niveles, ubicadas en 17 Tongas (nodos regionales), en 15 departamentos. La participación...
Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas - C.N.O.A., conmemoramos el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, fecha acuñada bajo la Ley 1448 de 2011, en su artículo 42, recordando que el conflicto armado ha...
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
07/04/2022 El Chocó se desangra ante un país y un Gobierno indolente con los y las jóvenes negros. Entre enero y marzo del 2022, tan solo tres meses, en la ciudad de Quibdó han sido asesinadas 67 personas, la mayoría de ellas jóvenes y menores de edad que quedan...
Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Esclavización y la Trata Transatlántica
Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas - C.N.O.A., conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Esclavización y la Trata Transatlántica, en donde alrededor de 15 millones de niños, niñas mujeres y hombres, fueron...
Día Internacional de la Paz
En el Día internacional de la paz, hacemos un llamado a todas las autoridades para trabajar activa y propositivamente de la mano con nuestros pueblos, en la construcción de un país donde la paz deje de ser una utopía para convertirse en una realidad tangible, estable...
20 de julio La historia no contada: gestas independentistas
Para el día de hoy, 20 de julio, estuvimos hablando con el Historiador Javier Ortiz Cassiani, quien nos contó el papel que cumplieron algunos negros y libres de todos los colores en la Independencia de Colombia, pero así...
Día Internacional de Nelson Mandela
Resistencia✊🏿 ¡Fecha para no olvidar! Hoy, #18dejulio, conmemoramos el Natalicio de #NelsonMandela, más conocido como #Madiba. Mandela fue un político, abogado y activista sudafricano que luchó contra el #Apartheid, un sistema de segregación racial instaurado en...
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE IVÁN DUQUE MÁRQUEZ
DE: MOVIMIENTO SOCIAL AFROCOLOMBIANO Durante toda la vida republicana el pueblo colombiano viene luchando por justicia social y vida digna, pero la respuesta que ha recibido de los diferentes gobiernos ha sido la represión brutal, asesinato y desaparición de líderes...
DÍA DE LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS
Esta fecha se conmemora el nueve de abril, dado que fue el día en el que ocurrió el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán en 1948, lo cual desató una gran ola de violencia en Colombia, esta fecha es una mirada a no olvidar los sucesos importantes que marcan la historia de...
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
Esta fecha fue declarada el 21 de marzo de 1966 por la Asamblea General de la ONU. Esto a raíz del asesinato de 69 personas que se manifestaban en contra del apartheid en Shaperville, Sudáfrica. A pesar de que a lo largo de la historia se han presentado algunos...
COMUNICADO PÚBLICO CONPA
¡CUMPLIMIENTO DEL CAPITULO ETNICO YA ¡ El Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano CONPA como instancia autónoma del pueblo negro, se reunió en Asamblea en la ciudad de Bogotá los días 27 y 28 de febrero de 2021 para realizar un análisis detallado del contexto nacional...
Boletín sobre la situación de las personas defensoras, líderes y lideresas del pueblo afrocolombiano. 1° de agosto de 2018 a 1° de noviembre de 2020
Este documento hace parte de un trabajo investigativo conjunto entre la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (C.N.O.A.) y la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) con el fin de evidenciar las luchas históricas de los pueblos afrocolombianos,...
ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS PRESENTARON TUTELA CONTRA EL DANE POR REDUCCIÓN DE POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE EN EL CENSO DE 2018
BOGOTÁ, noviembre de 2020. Comunicado conjunto * Solicitan el restablecimiento de los derechos de la población afrodescendiente que disminuyó un 30.8% (más de un millón de personas) respecto del Censo de 2005, debido a graves deficiencias en el diseño y operación del...
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
El Pueblo Afrocolombiano y su resistencia por una justicia social y medioambiental en Colombia Si bien la Pobreza es una problemática a nivel mundial, hoy nos centraremos en su impacto en el territorio colombiano. Colombia es un país con una riqueza enorme, su...
Informe «El riesgo de defender y liderar»
Pautas comunes y afectaciones diferenciales en las violaciones de los derechos humanos de las personas defensoras en Colombia Resumen “El riesgo de defender y liderar” es un informe sobre labor de las personas, comunidades y organizaciones que defienden derechos y...
¿Día de la Raza? ¿Descubrimiento para celebrar?
Tiempos para la Verdad El 12 de octubre conmemorado históricamente como día de la raza debe ser resignificado para enarbolar como referente histórico el reconocimiento de los daños a los pueblos y conducir la discusión que puede suscitar en una dialogo nacional por la...
BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ
Desde la mirada del pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero y el enfoque de género, mujer, familia y generación para avanzar en el cumplimiento de las salvaguardas y garantías del Capítulo Étnico Consejo Nacional de Paz Afrocolombiana – CONPA Bogotá,...
Natalicio de Nelson Mandela
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas-C.N.O.A., conmemora el Natalicio de Nelson Mandela – #Madiba, un hombre que con su lucha no violenta dio ejemplo de paz al mundo y transformó #Sudáfrica. Sus aportes y enseñanzas continúan siendo faro para la...
COMISIÓN ÉTNICA PARA LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS TERRITORIALES
V Asamblea de la Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales 1, 2 y 3 de julio 2020 COMUNICADO 020 Exigimos garantías para la vida de las y los líderes y territorios y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz – Capítulo Étnico y un...
La Consulta Previa «Virtual» Vulnera los Derechos Étnicos Afrocolombianos
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A., rechaza la Circular externa CIR2020-29-DMI-1000 del 27 de marzo de 2020 del Ministerio del Interior que pretende la reglamentación de la Consulta Previa Virtual por qué: 1. Esta circular y las medidas...
Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
¿Por qué se conmemora este día? Según la Ley 1448 de 2011 que tiene como objetivo reparar a las víctimas, establece en su artículo 142: ¨el 9 de abril de cada año, se rememorará el Día de la memoria y Solidaridad con las Víctimas y se realizarán por parte del Estado...
Directrices para responder al COVID 19 para el pueblo y comunidades afrodescendientes en Colombia
Conciente de la ausencia de enfoque diferencial en la respuesta que el Gobierno de Colombia esta realizando en su política de atención a la pandemia “CoronaVirus 2019”, en adelante COVID-19, que cuenta con un...
Día internacional de la Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
La trata transatlántica y la esclavitud han sido sin duda los hechos históricos más deshumanizadores de la humanidad. Durante este periodo hombres, mujeres, niños y niñas afrodescendientes, fueron sometidos a conductas...
COMUNICADO PÚBLICO
Bogotá DC, 28 de Febrero de 2020. Señor IVAN DUQUE MARQUEZ Presidente de la Republica de Colombia Ciudad UNA OPORTUNIDAD PARA CORREGIR EL RUMBO EN LA CONSTRUCCION DE PAZ EN COLOMBIA. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas...
Día Internacional de los Derechos Humanos
El 10 de diciembre se celebra el día internacional de los derechos humanos, porque fue en este día de 1948, que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ahora bien, es necesario preguntarnos entre otras cosas, cuál ha sido la...
LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD, UNA LUCHA INACABADA
Colombia dice ser un país pluriétnico y multicultural, un Estado que constitucionalmente reconoce la diversidad étnica y cultural de sus habitantes, donde los derechos para el pueblo afrocolombiano se pueden enmarcar en una falacia que trata de ocultar la...
Firma definitiva de los acuerdos de paz
A tres años de la firma definitiva de los acuerdos de Paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP y pese a los esfuerzos de las víctimas y organizaciones de sociedad civil que hemos creído en este proceso para que la implementación se realice de manera adecuada y...
Communiqué to Public Opinion
The National Conference of Afrocolombian Organizations CNOA expresses its rejection and concern for the official results of the National Population and Housing Census 2018, related to the Black, Afrocolombian, Raizal...
Comunicado A La Opinión Pública En Rechazo A La Masacre Ocurrida En El Resguardo De Tacueyó- (Toribío-Cauca)
Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A, rechazamos la Masacre perpetrada en el resguardo Indígena de Tacueyó, ataque en el que falleció la autoridad Neehwe'sx Cristina junto con otros miembros de la guardia Indígena, nos...
Día Internacional de la Paz
En 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el día de la apertura de su sesión anual (usualmente el tercer martes de septiembre) sería proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y dedicado a conmemorar y fortalecer los...
La CNOA Respalda el Proceso De Paz
Bogotá 02 de Septiembre de 2019 COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA) desde los inicios de las mesas de negociación ha creído en el proceso de paz, como convergencia consideramos el escenario de la firma de...
26 AÑOS DE LA LEY 70 DE 1993: La lucha por los derechos del pueblo afrocolombiano, un asunto de ayer, hoy y siempre.
Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA) conmemoramos el aniversario número 26 de la ley 70 del 27 de agosto de 1993, la cual se promulgó en cumplimiento del parágrafo 1° del artículo transitorio 55 de la Constitución Política de 1991. La...
Desmitificando el Bicentenario: la lucha por la libertad.
“¿Iguales? Sí, pero no todos. ¿Libres? Sí, pero tampoco todos. ¿Solidarios? Pero exclusivamente entre gente <civilizada>, es decir cristiana, propietaria y educada [Ah! Y, por supuesto, blancos]”. (Maria Emma Wills - 1998) En esta segunda entrega, seguimos con...
Comunicado a la Opinión Pública
De la Tonga Afro-Tumaco Las comunidades del Pacífico Nariñense manifiestan a la comunidad nacional e internacional, su tajante rechazo a la reanudación de la política de fumigación con glifosato sobre nuestro territorio y su apoyo a la decisión de la Corte...
Violación de Derechos Humanos en el sector de Tumaco Nariño
La Tonga Afro-Tumaco viene trabajando desde la incidencia política en visibilizar las diferentes situaciones de violaciones de derechos humanos en el sector de Tumaco Nariño, por eso se está solicitando una audiencia temática sobre Situación de derechos humanos de las...
Desmitificando el Bicentenario: realidades y aportes afrocolombianos
¿Sabes cómo aportaron los afrocolombianos en el proceso de la independencia? Este año se celebra el Bicentenario la Batalla del Puente de Boyacá. Al respecto se han realizado películas, documentales, libros entre otros, dando cuenta de las gestas...
Nelson Mandela: un referente de liderazgo para el Pueblo Afrocolombiano
Hoy 18 de julio conmemoramos el natalicio de Nelson Rolihlahla Mandela. Líder internacional referente para el pueblo afrodescendiente por su legado político y social al servicio de una comunidad. Durante años, vivió bajo la opresión de la desigualdad y el...
Balance de la implementación del Capítulo Étnico de los Acuerdos de Paz en el marco de la visita del Consejo de Seguridad de la ONU
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está visitando Colombia con el propósito de escuchar todas las voces de los actores políticos de Colombia para investigar cómo está avanzando la implementación del acuerdo de paz firmado con las FARC, qué dificultades,...
Invisibilidad estadística ¿los y las afro no contamos?
La tercera entrega de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018 realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 4 de julio de 2019 por parte de su director, no refleja datos desagregados sobre los grupos étnicos...
LA CNOA RESPALDA LA PRESENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA
6 de junio de 2019 Las Naciones Unidas es un aliado de gran importancia para el Estado colombiano, en especial para el pueblo afrocolombiano y sus víctimas. Esta instancia internacional representa el mecanismo de interlocución tripartita, garante en la defensa y...
Día de África, por la unidad y solidaridad de los pueblos negros en el continente Africano y en la Diáspora
El 25 de mayó de 1963 se dieron cita 32 mandatorios de naciones africanas para dar nacimiento a la Organización para la Unidad Africana. La cual se creó con el objetivo de promover la unidad y solidaridad entre los estados africanos y consolidar una representación...
Organizaciones afrocolombianas entregan informes ante Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
El 23 de mayo de 2019, se convirtió en un día importante para el pueblo Afrocolombiano, en especial para las victimas afrocolombianas de este país. En este fecha Consejos Comunitarios, Organizaciones de base y de mujeres, víctimas del conflicto armado hacen entrega...
Día Internacional de la Tierra
Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombiana C.N.O.A, aprovechamos el Día Internacional de la Tierra para reafirmar nuestro compromiso con la defensa del territorio, como elemento esencial para la supervivencia física y cultural del pueblo...
La CNOA participa en el dialogo político de la Organización Internacional para los Derechos Humanos – OIDHACO
Durante la Asamblea General convocada por la Organización Internacional para los Derechos Humanos – OIDHACO en Bruselas durante el mes de abril, la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas-CNOA, a través de la plataforma Alianza y organizaciones sociales...
Día nacional de la memoria y la solidaridad con las victimas
Las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, durante siglos han estado inmersas en medio de conflictos que han impactado de manera desproporcionada sus condiciones de vida, fracturando familias, territorios, culturas, sus costumbres, sus formas...
Día internacional de rememoración de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos
El pueblo afrodescendiente lleva a cuesta una historia trágica, monstruosa, de violaciones que durante siglos ha trascendido a sus nuevas generaciones. Crímenes de lesa humanidad, han marcado a este grupo poblacional siendo despropiados de sus comunidades, de sus...
Por la Defensa de los Derechos Ambientales del Pueblo Afrocolombiano
Las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, históricamente han estado asentadas al lado de grandes riquezas en fuentes hídricas que en sus recorridos atraviesan longitudes de los territorios. El agua representa nuestra alma y la energía vital en...
Eliminación de la discriminación racial
El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se conmemora el 21 de marzo de cada año, porque ese día, en 1960, la policía abrió fuego y asesinó a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba...
IV Asamblea Comisión Étnica para la Paz y la defensa de los derechos Territoriales
La conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas -CNOA participa de la IV Asamblea Comisión Étnica para la Paz y la defensa de los derechos Territoriales. Durante los días 25 y 26 de febrero se realiza en la ciudad de Bogotá la presentación del “Informe del...
Mesa por la Protección de la Vida en Carmen de Bolívar
El pasado 6 y 7 de febrero, la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas-CNOA, participó del espacio Mesa por la protección de la vida convocado por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo en el municipio del Carmen de Bolívar....
Situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos del pueblo Afrocolombiano
Visita Relator Michel Forst a Colombia El pasado 20 de noviembre del 2018, la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas –CNOA, dio a conocer la grave crisis humanitaria y de seguridad que vienen enfrentando los líderes, lideresas y las personas defensoras...
Informe CEDAW: ¿Cómo vamos en la materialización de derechos de las Mujeres y Niñas Afrocolombianas?
Informe Alternativo presentado al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en su 72 Periodo de Sesiones en que se considerará el Informe presentado por el Estado Colombiano 1. Este informe presenta al CEDAW el reiterado incumplimiento...
We are killed systematically
Statement of Repudiation in response to the murders of social leaders in Colombia. Click here for spanish/Para español haga clic aquí 2019 began with 6 systematic assassinations of social leaders in the country*, addingto more than 252 assassinations that occured in...
Llamado a la presidencia para que se reactive los diálogos de paz
La conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A como parte de La Comisión Étnica Para la Paz y Defensa de los Derechos Territoriales, nos unimos al llamado que se le presidente para reactivar los diálogos de paz, no querremos más víctimas, la mejor...
Nos están asesinando sistemáticamente
Comunicado de Rechazo a los asesinatos de líderes y lideresas sociales en Colombia 16 de enero de 2019 Click here for English/Para Ingles haga clic aquí Inicia 2019 con 6* asesinatos sistemáticos de los líderes y lideresas sociales en el país que se suman a los más de...
Defendamos la equidad, la justicia y la dignidad humana
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” Hoy 10 de diciembre se Conmemoran 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos...
¿Abolida la esclavitud en el Mundo?
Hoy 2 de diciembre se cumplen 69 años conmemorando el convenio para la represión de la trata de personas y la explotación ajena, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1949. Este convenio sigue siendo de gran importancia para la erradicación de las...
Construcción de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)
Minga CNOA Cesar Durante los días 26 y 27 de noviembre la Minga CNOA Cesar, participó en actividades relacionadas con la Planeación Participativa de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), realizado con la subregión Sierra Nevada-Perijá-Zona...
Visibilidad estadística del pueblo afrocolombiano
¿Por qué hacernos contar? La Constitución reconoce la multietnicidad y la pluriculturalidad, los derechos individuales y colectivos para los grupos étnicos, y declara que los afrocolombianos tienen derecho a la igualdad y la no discriminación. Sin embargo, esto no ha...
Justicia propia afrocolombiana
El reconocimiento a la gobernanza de los pueblos étnicos Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, la Minga CNOA Darién –Urabá a través de algunas organizaciones que la integran participó del evento organizado por Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo...
Rechazo hacia las medidas adoptadas por el gobierno frente a la Minga por la Vida
Comunicado a la Opinión Pública Bogotá 13 de noviembre de 2018 La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas –CNOA, se solidariza con los hermanos y hermanas embera indígenas y afros de los pueblos del chocó, que se encuentran en la ciudad de Bogotá, en la...
Derecho a la Consulta Previa, libre e informada
El pueblo afrocolombiano hace parte integral de la ciudadanía colombiana, la protección de sus derechos sociales, económicos, culturales y políticos son esenciales para el desarrollo de una verdadera democracia. Por tal motivo, desde la Conferencia Nacional de...
Pacto por la vida y la protección de los líderes sociales y personas defensoras de Derechos Humanos
El pasado 23 de agosto se llevó acabo la visita del presidente Duque a Urabá, en el municipio Apartadó para la instalación de la Mesa por la Protección de la Vida. Gracias a este encuentro, entre el Gobierno Nacional, organismos de control, organizaciones sociales y...
25 años de la Ley 70 de 1993
El 27 de agosto de 2018 se conmemoraron 25 años de la Ley 70. Conocida como la Ley de Comunidades Negras, ha sido el instrumento jurídico mediante el cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política del 1993. Hoy el pueblo afrocolombiano lucha por la implementación, la reglamentación integral y la financiación de dicha Ley. Pese a que la Ley 70 de 1993, tiene por objeto garantizar que las comunidades negras obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad, el Estado Colombiano se ha quedado corto a la hora de asumir e implementar medidas efectivas y contundentes que conlleven a la reducción de conductas discriminatorias y racistas en pro de la población afrocolombiana.
La Conferencia Nacional Afrocolombiana CNOA desde el área de incidencia política y legislativa, con el apoyo de FOS COLOMBIA presentan la “Herramienta de monitoreo y seguimiento a planes de desarrollo territoriales y locales”, una guía construida participativamente, a partir de encuentros regionales y el dialogo generado con líderes y lideresas afrocolombianos que habitan los territorios y que acompañan los temas étnicos raciales.
Las y los abajo firmantes, rechazamos enérgicamente las opiniones que directivos mineros y sus asesores jurídicos han proferido de manera anónima en contra de los más recientes fallos judiciales de la Corte Constitucional en relación con este sector, en las declaraciones entregadas por estos al periódico El Tiempo, publicadas en la edición del miércoles 15 de junio de 20161, por las siguientes razones
Después de los anuncios del Vicepresidente Vargas Lleras que estigmatizan el derecho fundamental a la Consulta Previa, hemos conocido acerca de los procedimientos estratégicos que viene desarrollando el Gobierno Nacional para la construcción de un proyecto de Ley que reglamente este derecho fundamental.
El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia reconoce que los pueblos étnicos han contribuido a la construcción de una paz sostenible y duradera, al progreso, al desarrollo económico y social del país, y que han sufrido condiciones históricas de injusticia, producto del colonialismo,
CONSIDERANDO: Que los pueblos indígenas y negros tienen una probada vocación de paz y han venido contribuyendo a la construcción de la misma desde sus territorios y sus propias cosmovisiones.
Que nuestros pueblos somos víctimas históricas y del conflicto armado y este nos ha afectado enorme y desproporcionadamente a nosotros y nuestros derechos colectivos, civiles y políticos, económicos, sociales y culturales.
En los últimos 10 años el Estado Colombiano ha avanzado en materia de visibilidad estadística, de política pública sobre desplazamiento forzado, ha adoptado una ley contra la discriminación racial, ha echo esfuerzos para lograr un espacio de interlocución con las comunidades afrodescendientes decara a la garantía de los derechos fundamentales a la consulta previa y al territorio.
#UnaTongaporlaVidaylaPaz
#TongasCNOA
#FamiliaCNOA