Incidencia Política Y Legislativa
La incidencia política en Colombia constituye un escenario de conversaciones en relación con las decisiones que se toman en las tres ramas clásicas del poder público; el ejecutivo presidido por el presidente de la República y su respectivo gabinete de gobierno. El legislativo configurado por los diversos partidos políticos, sus parlamentarios en las dos cámaras que constituyen el Congreso de la República y la rama judicial a través de sus altas cortes. Al respecto esta configuración de los poderes igualmente se desarrolla de manera particular en todo el territorio nacional a través de los Municipios y Departamentos.
Los diálogos que se realizan en el curso institucional se orientan hacia la estabilidad de la nación y las proyecciones económicas, sociales, ambientales y culturales; respondiendo a la búsqueda del equilibrio fiscal, las demandas de la sociedad civil, así como el cuidado especial de las relaciones internacionales.
A partir de los procesos desarrollados en la C.N.O.A., se ha promovido una incidencia al respecto de las problemáticas que afectan particularmente al pueblo afrocolombiano, impulsando la construcción colectiva de propuestas que integran las diversas miradas sobre alternativas para el avance y la necesidad de la eliminación de las barreras que impiden el acceso a los derechos del pueblo afrocolombiano, desde los tiempos de fuertes crisis humanitaria hasta la implementación de la Justicia Transicional en Colombia.
La convergencia continuará motivando la revisión de la legislación en materia afrodescendiente, con la perspectiva de comprender, interpretar y retroalimentar con una visión global, que permita la introducción en las proyecciones normativas de mayores garantías jurídicas y mecanismos de política pública idóneos, que garanticen los derechos del pueblo afrocolombiano.
Objetivo:
Contribuir en la incorporación del enfoque étnico-racial afrocolombiano en las decisiones del Estado Colombiano, así como consolidar el rol interlocutor nacional e internacional de las organizaciones afrocolombianas de la convergencia.
Contacto: Incidenciapolitica@convergenciacnoa.org
Nuestro trabajo

Reparaciones para el pueblo afrodescendiente
La CNOA les comparte el "Informe: retos para una agenda nacional e internacional de reparaciones para el pueblo y las comunidades afrodescendientes en Colombia" realizado por CNOA, junto con CODHES...

CNOA rechaza el aumento de violencia contra líderes sociales en Colombia
“Violentar la vida es acabar con la posibilidad de construir, crecer juntos y de disfrutar de un mejor mañana” La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas CNOA, como plataforma en la...

Discusión en torno a la reparación colectiva
Durante los días 17 y 18 de mayo de 2018, la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas desde el área de incidencia política y legislativa, participó del Segundo Espacio de Diálogo con...

Países del mundo hacen un llamado al estado colombiano
El 10 de mayo del 2018 se realizó en Ginebra, Suiza el Examen Periódico Universal – EPU al Estado colombiano, en este escenario los 193 países miembros del consejo de las Naciones Unidas realizan...

CNOA participa de la preparación de cara al Examen Periódico Universal-EPU 2018.
Desde el 9 de abril del 2018 la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas –CNOA, se encuentra participando en la presentación del Examen Periódico Universal-EPU, en Ginebra, Suiza,...

CNOA denuncia la violación de derechos humanos en Colombia
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas –CNOA se ha caracterizado por participar y hacer acompañamiento en escenarios políticos y sociales de alto impacto para el país y en...

9 de abril: el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
Bogotá y el país recuerda el 9 de abril el asesinato del líder social y aspirante a la presidencia de la Republica Jorge Eliecer Gaitán, el candidato del partido liberal fue asesinado en el centro...

Evaluación, diagnóstico de los derechos humanos en Colombia
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas CNOA hace parte de las organizaciones sociales del territorio nacional que presentaron hoy 4 de abril de 2018 a la opinión pública el...

21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
En conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la CNOA comparte con ustedes esta pieza gráfica, que nos invita a la construcción de una sociedad más justa y...

Para quienes caminaron con Ariel Palacios y la CNOA
12 de marzo de 2018. La familia CNOA agradece a todas las personas, líderes, lideresas, organizaciones de base, consejos comunitarios, amigos y familiares que nos acompañaron en esta apuesta...
La Conferencia Nacional Afrocolombiana CNOA desde el área de incidencia política y legislativa, con el apoyo de FOS COLOMBIA presentan la “Herramienta de monitoreo y seguimiento a planes de desarrollo territoriales y locales”, una guía construida participativamente, a partir de encuentros regionales y el dialogo generado con líderes y lideresas afrocolombianos que habitan los territorios y que acompañan los temas étnicos raciales.
Las y los abajo firmantes, rechazamos enérgicamente las opiniones que directivos mineros y sus asesores jurídicos han proferido de manera anónima en contra de los más recientes fallos judiciales de la Corte Constitucional en relación con este sector, en las declaraciones entregadas por estos al periódico El Tiempo, publicadas en la edición del miércoles 15 de junio de 20161, por las siguientes razones
Después de los anuncios del Vicepresidente Vargas Lleras que estigmatizan el derecho fundamental a la Consulta Previa, hemos conocido acerca de los procedimientos estratégicos que viene desarrollando el Gobierno Nacional para la construcción de un proyecto de Ley que reglamente este derecho fundamental.
El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia reconoce que los pueblos étnicos han contribuido a la construcción de una paz sostenible y duradera, al progreso, al desarrollo económico y social del país, y que han sufrido condiciones históricas de injusticia, producto del colonialismo,
CONSIDERANDO: Que los pueblos indígenas y negros tienen una probada vocación de paz y han venido contribuyendo a la construcción de la misma desde sus territorios y sus propias cosmovisiones.
Que nuestros pueblos somos víctimas históricas y del conflicto armado y este nos ha afectado enorme y desproporcionadamente a nosotros y nuestros derechos colectivos, civiles y políticos, económicos, sociales y culturales.
En los últimos 10 años el Estado Colombiano ha avanzado en materia de visibilidad estadística, de política pública sobre desplazamiento forzado, ha adoptado una ley contra la discriminación racial, ha echo esfuerzos para lograr un espacio de interlocución con las comunidades afrodescendientes decara a la garantía de los derechos fundamentales a la consulta previa y al territorio.
#UnaTongaporlaVidaylaPaz
#TongasCNOA
#FamiliaCNOA