El Ministerio de Cultura otorga reconocimiento a la CNOA

El Ministerio de Cultura ha otorgado a la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombiana CNOA el Reconocimiento a los Procesos Culturales Constructores de paz-2018 por el proyecto “Historias contadas por la infancia afrocolombiana” dentro del que se realizó el  E-book “Leilani”. “Leilani” es un e-book didáctico e interactivo producido por el eje transversal «infancia afrocolombiana» junto con el área de “comunicaciones” de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas con el apoyo del Ministerio de Cultura.

A continuación, presentamos los comentarios del jurado calificador del reconocimiento:

“El texto presenta alta pertinencia en cuanto al escaso material didáctico existente en los colegios que dé cuenta de la cultura afrodescendiente en el contexto urbano y en especial en la capital del país. Es una propuesta que puede continuarse y ampliar frente a las temáticas abordadas. Es un trabajo construido desde los esfuerzos realizados por los colectivos afro, comprometidos en la transformación de las prácticas racistas y discriminatorias del país. Resulta un ejercicio innovador y con un alto nivel de creatividad“.  

“Es un proyecto de producción de contenido comunicativo para el autorreconocimiento de la Infancia Afrocolombiana en el marco del Decenio de los pueblos Afrodescendientes. Es una propuesta interactiva con diversidad de temas”. 

“Reúne toda una serie de características de un proceso con futuro en la construcción de paz desde el autoreconomiento y la aceptación desde la historia”. 

“La propuesta presenta un alto grado de originalidad al tratarse de un ebook construido con la participación de los niños y las niñas de manera colectiva”. 

“La propuesta está muy bien articulada, con un sustento sólido desde el campo educativo y didáctico, producto de colectivos ampliamente comprometidos con la infancia, educación y la cultura”. 

“Uso de las TIC la producción de un Ebook, que se convierte en un material animado que conceptualiza elementos importantes de la diversidad cultural afro para las infancias colombianas. Es creativo porque permite facilitar los procesos de socialización y diálogo al posibilitar las interactividad para la creación de sus propias estéticas”. 

“Propuesta pertinente para el autorreconocimiento de la infancia afro, enfocada a que los niños y niñas creen materiales desde el fortalecimiento de la lecto-escritura. Es sostenible permite acceder a la lectura por diferentes públicos y posibilita el abordaje de contenidos del saber de la cultura afro que aportan a la ampliación del conocimiento”. 

Agradecemos de corazón a los niños y niñas coautores del Ebook Valentina, Sairith, Olofy, Majhela, Jerónimo, Jabari, Aret, Abril, Aarón, Bumany;a sus familias, a los artistas que nos acompañaron en los laboratorios creativos, a la pedagogas del laboratorio creativo, al equipo de producción, a la coordinación del área de comunicaciones y el eje transversal de infancia afrocolombiana, y a todas las personas que apoyaron e hicieron posible este proyecto.

Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos recuerda la lucha histórica de los pueblos racializados por la igualdad y el respeto de sus derechos. En Colombia, la Conferencia Nacional de...

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

El legado de Benkos Biohó sigue resonando en la historia de Colombia y del continente como un faro de resistencia. enkos Biohó, líder indomable de la resistencia contra la esclavitud, forjó con su valentía y astucia el primer territorio libre de América: San Basilio...

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments