Afroemprendimientos una Apuesta para Erradicar la Pobreza

La pobreza es catalogada por muchos y muchas como la falta de recursos económicos para solventar una vida sostenible. La malnutrición, falta de salud y vivienda digna son otras de sus características. Convirtiéndola en una problemática de Derechos Humanos.

¿Sabías por qué se conmemora y para qué?

La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se data del 17 de octubre de 1987, ese sábado se reunieron más de cien mil personas en la plaza del Trocadero, en París, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y otras manifestaciones. En esa jornada proclamaron que la pobreza es una violación de los derechos humanos y afirmaron la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar su respeto.

Según Naciones Unidas, en el mundo hay 836 millones de personas que siguen viviendo en situación de pobreza extrema y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia dice que hay 9,69 millones de colombianos en pobreza multidimensional, la desigualdad, la apatía, la dependencia y el orgullo siguen siendo desencadenantes.

La C.N.O.A le apuesta

El pueblo afrocolombiano no es ajeno a esta realidad, las condiciones de vida en la que históricamente nos ha tocado vivir, la vulneración de los derechos fundamentales que garanticen la equidad, la igualdad, en comparación con el resto de la población colombiana; nos ubican socialmente en comunidades olvidadas y excluidas de las políticas públicas lideradas por el Estado Colombiano. Es por todo eso que la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A, le apuesta a la erradicación de la pobreza visibilizando experiencias de resistencia y pervivencia desde afroemprendimientos sociales que le aportan a la construcción de paz. Estos Afroemprendimientos sociales se han convertido en estrategias para hacer frente a la guerra, a la ausencia institucional, a mejorar la calidad de vida de las familias, y para reconfigurarse desde lo colectivo en el empoderamiento de comunidades que buscan ser autosostenibles y gestoras de innovación social.

La C.N.O.A. le sigue y le seguirá apostando a impulsar, fortalecer y visibilizar los emprendimientos del pueblo afrocolombiano, como una manera de gestionar autonomía económica, social, cultural, ambiental y política.

#Afroemprendimientos

#AfroApuestaParaErradicarlaPobreza 

#DíaparalaErradicacióndelaPobreza

#FamiliaCNOA

#TongasCNOA

Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

COMUNICADO POLÍTICO

COMUNICADO POLÍTICO

La C.N.O.A. rechaza los intentos de desestabilización democrática y denuncia la violencia política racista y sexista contra la Vicepresidenta Francia Márquez Mina. Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas – C.N.O.A., nos dirigimos a la opinión...

Afrodiversidad que Lucha

Afrodiversidad que Lucha

Con Orgullo y Dignidad Afro: Reflexiones desde la C.N.O.A. en el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ Cada 28 de junio, el mundo alza su voz para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, recordando la histórica revuelta de Stonewall en Nueva York (1969),...

¡Atención consultor en modelo de negocio

¡Atención consultor en modelo de negocio

La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas – C.N.O.A., en alianza con CEPAC, abre convocatoria para una consultoría en diseño de modelo de negocio que fortalezca la sostenibilidad de la organización. 📌 Si cuentas con experiencia en modelos de negocio,...

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments