Día internacional de la Mujer Rural

Las mujeres desde el principio de la vida ,tienen una conexión con la tierra y el territorio. Mientras los hombres se dedican a la caza y la pesca; las mujeres hacen la recolección de frutos, raíces, semillas, plantas medicinales, comestibles y agua. Prácticas que hoy son el eje fundamental para el buen funcionamiento de muchas comunidades. Así mismo, la asignación tradicional a las mujeres de las labores domésticas tiene una estrecha relación con los niveles de pobreza.

Sin embargo, desde hace años las mujeres rurales vienen haciendo una revolución, económica y cultural por el derecho en condiciones de igualdad a tierra, los insumos y prestamos económicos que les permita mejorar la producción. Para lograr autonomía y calidad de vida como trabajadoras y cuidadoras del planeta.[1] En consecuencia, el cambio climático agrava las desigualdades, debido a los daños sufridos y perdida totales relacionadas con el clima, donde las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionadas por los sastres naturales.

Un ejemplo de esta situación es el desbordamiento del rio Naya, Yurumangui y Cajambre, el pasado domingo 13 de octubre. Donde muchas mujeres rurales afrodescendientes lo perdieron todo, sus casas y sus cultivos de pan coger (bananos, papa china, maíz entre otros).

 Es por ello que en el día Internacional de la Mujer Rural desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombinas C.N.O.A, hacemos un llamado al Ministerio de Agricultura, Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación y a la Agencia de Renovación del Territorio, para que garantices el cumplimiento del enfoque de género, en la implementación del acuerdo de paz. Que permite el impulso de las iniciativas de PDET con marca de género en los 170 municipios.

En conclusión, para que las mujeres rurales sean reivindicadas en su derecho a la propiedad de la tierra y de manera especial las mujeres rurales afrodescendientes, quienes además de no ser titulares de la tierra sufren la indiferencia étnico -racial y el racismo estructural


[1]https://onu.org.pe/dias-internacionales/dia-internacional-de-la-mujer-rural/

Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos recuerda la lucha histórica de los pueblos racializados por la igualdad y el respeto de sus derechos. En Colombia, la Conferencia Nacional de...

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

El legado de Benkos Biohó sigue resonando en la historia de Colombia y del continente como un faro de resistencia. enkos Biohó, líder indomable de la resistencia contra la esclavitud, forjó con su valentía y astucia el primer territorio libre de América: San Basilio...

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments