El puerto de Buenaventura conoció a Leilani: Historias contadas por la infancia afrocolombiana

El 18 de abril fue presentado el ebook Leilani: Historias contadas por la infancia afrocolombiana en el auditorio del Centro Cultural del Banco de la República del municipio de Buenaventura, esta herramienta educativa basado en las vivencias de niños afrodescendientes que llegan a la ciudades capitales, fue socializado gracias a la iniciativa de la lideresa Yuli Fernanda Ríos Palomeque y el equipo de la Minga CNOA Buenaventura conformado por la Corporación Centro de Pastoral Afrocolombiana, La Fundación Vida Digna, La Asociación Rostros Urbanos, La Asociación de Mujeres Campesinas y la Fundación Kiango.

A la presentación del Ebook Leilani, asistieron cerca de 60 personas entre niños, jóvenes y adultos pertenecientes a la institución educativa Niño Jesús de Praga, Institución Educativa Pablo Emilio Carvajal, La orden

Franciscana, Consejo Comunitario de La Esperanza, Consejo Comunitario Calima, Proceso de Comunidades Negras, Jóvenes Unidos por el Bienestar del Calima, Consejo Comunitario del Río Naya, Barrio Inmaculada y la Fundación Transformando Mentes.

La apertura de lanzamiento inicio con la evocación del canto llamado “Venimos” el cual hace referencia al encuentro de personas de distintos lugares entorno a la cultura, la espiritualidad y la pertenencia a uno o varios pueblos.

En segundo momento se realizó la presentación de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas- CNOA, a la minga CNOA y las organizaciones que la integran, las líneas de acción y el trabajo de incidencia que se adelanta a nivel nacional para dar visibilidad al pueblo negro, afrocolombiano raizal y palenquero.

Acto seguido, se dio a conocer los argumentos que dieron vida a Leilani: Historias contadas por la infancia afrocolombiana; detalles tales como el trabajo pedagógico que distintos profesionales, la estrategias pedagógicas para el trabajo con niños, la recreación de la historia de los niños y niñas afros que habitan la ciudad de Bogotá.

Luego realizar la lectura del capítulo 1 y 2 se abrió un espacio para compartir y reflexionar frente al papel de la familia. Las distintas intervenciones dejo ver el agrado por el material y surgió la propuesta de más espacios creativos intergeneracionales que posibiliten recopilar todas esas historias presentes en los distintos territorios. La presentación del ebook Leilani también incentivo el reencuentro con las personas mayores, con la ancestralidad y con la identidad.

“LEILANI es la excusa para encontrarnos y disfrutar de la palabra a través de la tradición oral de la mano de la personas mayores y de la comunidad, pues son ellos los pilares de la sabiduría y el conocimiento.” Palabras de uno de los asistentes al lanzamiento.

Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos recuerda la lucha histórica de los pueblos racializados por la igualdad y el respeto de sus derechos. En Colombia, la Conferencia Nacional de...

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

El legado de Benkos Biohó sigue resonando en la historia de Colombia y del continente como un faro de resistencia. enkos Biohó, líder indomable de la resistencia contra la esclavitud, forjó con su valentía y astucia el primer territorio libre de América: San Basilio...

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments