Tonga C.N.O.A. Afrovallecaucana por la vida realizó taller de turbantes

Cerca de 40 mujeres se reunieron en Cali en el mes de abril de 2018 para conocer, discutir y aprender a utilizar los turbantes, una prenda de vestir milenaria que cobra diversos significados alrededor del mundo por ejemplo en Asia, Medio Oriente y África y los hombres lo usan para protegerse del rigor de las temperaturas extremas, en países africanos se utilizaba para denotar el rango militar, la mujer lo amarraba a su cabeza como sinónimo de mando, así lo indican diversas investigaciones entre las que se encuentran la lideresa Emilia Valencia Murraín.

La jornada liderada por Amafrocol de la Minga Afrovallecaucana por la vida contó con un componente académico, el conocimiento del turbante, es decir el tamaño, el significado de los colores y las diversas formar de lucir y acompaña la prenda.

“Y de ahora en adelante, estas mujeres lucirán con orgullo sus turbantes muy conscientes de su belleza y de lo que esta prenda representó para las mujeres negras en América durante la época colonial. Si quieren conocer más sobre el tema, esperen nuestro taller de turbantes nivel II en Makeda peluquería- boutique afro”. 

Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

África en movimiento: Conmemorando el 25 de mayo y la lucha por la independencia

África en movimiento: Conmemorando el 25 de mayo y la lucha por la independencia

El 25 de mayo se conmemora el Día de África, una fecha que celebra el panafricanismo y la lucha por la libertad en el continente africano. El panafricanismo es un movimiento que busca la unidad, la solidaridad y la cooperación entre los países y pueblos africanos, promoviendo la emancipación y el desarrollo de África.

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments