Las niñas componemos nuestras propias historias

Hoy 11 de octubre día internacional de la niña tenemos la oportunidad de sensibilizar al público en general acerca de las problemáticas relacionadas con las niñas a nivel mundial y nacional.

Según las ONU Mujeres alrededor de mil cien millones de niñas forman parte de una gran y vibrante generación mundial preparada para asumir el futuro. Es relevante el rol que cumplen las niñas en la sociedad y la economía mundial. Por consiguiente, su avance no solo es bueno para ellas; también lo es para sus familias, sus territorios, y sus naciones.

Por otro lado, un gran porcentaje de niñas se encuentra en desigualdad y discriminación de género,  es lo que nos indica el panorama global, puesto que cada año se casan 12 millones de niñas menores de 18 años, 130 millones siguen fuera de las escuelas en todo el mundo y aproximadamente 15 millones de adolescentes entre 15 y 19 años se han visto obligadas a tener relaciones sexuales.[i]

Así mismo,  la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS 2015) afirma que el 28,8% de los casos de violencia atendidos en el servicio de salud, las  niñas víctimas entre 13 y 14 años de edad, no tienen información sobre mecanismos de activación de ruta de prevención y atención.

Parecería que ser niña en Colombia es inherente a una carga de estereotipos, discriminación y alta probabilidad de sufrir diversas formas de violencias basadas en género.  Por ejemplo, el caso de Diana Tatiana, una infante afrocolombiana de 11 años violada y asesinada en meses pasados.

En otras palabras los desafíos siguen siendo altos frente a las secuelas que deja el machismo, el abandono estatal, la falta de garantías, los cánones estéticos, y demás conflictos antagónicos para que las niñas sean sujetas de derecho, territorios de paz y dignidad.

En ese sentido la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A., seguimos trabajando  en pro de los derechos de la infancia afrocolombiana, la eliminación de todas las formas de violencias, la promoción de sus autonomías, el enfoque generacional, el autorreconocimiento y exploración de sus propias estéticas.





“Las niñas pueden ser poderosos agentes de cambio, y nada debe impedir que participen plenamente en todos los aspectos de la vida».
 
António Guterres, Secretario General de la ONU
 

¡Luchemos para que las niñas sean compositoras de sus propias historias!


[i] https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/girl-child

Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

COMUNICADO POLÍTICO

COMUNICADO POLÍTICO

La C.N.O.A. rechaza los intentos de desestabilización democrática y denuncia la violencia política racista y sexista contra la Vicepresidenta Francia Márquez Mina. Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas – C.N.O.A., nos dirigimos a la opinión...

Afrodiversidad que Lucha

Afrodiversidad que Lucha

Con Orgullo y Dignidad Afro: Reflexiones desde la C.N.O.A. en el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ Cada 28 de junio, el mundo alza su voz para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, recordando la histórica revuelta de Stonewall en Nueva York (1969),...

¡Atención consultor en modelo de negocio

¡Atención consultor en modelo de negocio

La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas – C.N.O.A., en alianza con CEPAC, abre convocatoria para una consultoría en diseño de modelo de negocio que fortalezca la sostenibilidad de la organización. 📌 Si cuentas con experiencia en modelos de negocio,...

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments