LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD, UNA LUCHA INACABADA

Colombia dice ser  un país pluriétnico y multicultural, un Estado que constitucionalmente reconoce la diversidad étnica y cultural de sus habitantes,  donde los derechos para el pueblo afrocolombiano se pueden enmarcar en una falacia que trata de ocultar la real situación de vulneración de derechos y de racismo estructural hacia la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera.

En el día internacional de la abolición de la esclavitud desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A, conmemoramos esta fecha como uno de los avances universales de protección y de reivindicación de las personas y grupos poblacionales que la han sufrido, en especial  el pueblo afrodescendiente, que representa no solo la pérdida de libertad sino también la existencia de pueblos que fueron expropiados de sus familias, culturas, territorios y cosmovisiones.

Con las transformaciones que socioculturalmente han tomado estas prácticas inhumanas y aberrantes, no podemos afirmar que efectivamente haya terminado la esclavitud en el mundo. Cuando vemos que en países como Haití y Colombia las condiciones de vida de las principales víctimas de este flagelo siguen inmersas en el abandono y el olvido institucional. Cuando seguimos padeciendo del “Genocidio Estadístico» y de las garras de un conflicto armado cruel y despiadado que atenta de manera histórica y desproporcionada contra nuestros niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres. Cuando la humanidad violenta nuestros derechos y no reconoce las carimbas psicológicas ideológicas y culturales que persisten en nuestras sociedades.

Desde la C.N.O.A, continuaremos con nuestros esfuerzos, implementando acciones y procesos que nos permitan avanzar en la abolición real de la esclavitud física y mental. Convencidos de que la paz es el camino que nos lleve como pueblos al goce pleno de nuestros derechos con justicia social.

Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos recuerda la lucha histórica de los pueblos racializados por la igualdad y el respeto de sus derechos. En Colombia, la Conferencia Nacional de...

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

El legado de Benkos Biohó sigue resonando en la historia de Colombia y del continente como un faro de resistencia. enkos Biohó, líder indomable de la resistencia contra la esclavitud, forjó con su valentía y astucia el primer territorio libre de América: San Basilio...

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments