¿Día de la Raza? ¿Descubrimiento para celebrar?

Tiempos para la Verdad

El 12 de octubre conmemorado históricamente como día de la raza debe ser resignificado para enarbolar como referente histórico el reconocimiento de los daños a los pueblos y conducir la discusión que puede suscitar en una dialogo nacional por la identidad; hacia la búsqueda del país que somos.

El constatar que no hubo tal descubrimiento de América, una tierra de pueblos diversos y construcción de conocimiento para la vida es menester reconstruir una visión compartida en la que la verdad tome su lugar para transformar la relación sociedad – Estado, alcanzando un ordenamiento diferente a la subalternidad del otro o la otra, implica la deconstrucción de aspectos sustanciales al lenguaje, los imaginarios, los antivalores y formas institucionales.   

Sin duda, la reconstrucción implica disposición para comprender y reaprender en virtud de impartir otra visión, especialmente las instituciones educativas de Colombia en el nivel básico continúan replicando una versión alejada de la realidad cognitiva. Ello tiene que ver con que sus textos de historia no han dejado de remarcar la llegada de Cristóbal Colón al continente americano como un descubrimiento. No ha existido una voluntad institucional para transformar aquello que se encuentra alejado de la perspectiva de construcción permanente del conocimiento.

Nos Inquieta preguntar; ¿cuáles son las motivaciones institucionales para permanecer inmóviles frente a este tipo de conocimiento? ¿Resultaría difícil demarcar e impartir otra visión sobre estos hechos históricos?

Constituye un desafío para la sociedad colombiana elevar la discusión sobre los contenidos educativos reevaluados y eliminar narrativas y practicas equivocas que sostienen un conjunto de injusticias históricas. En ellas se encuentran todavía incursionando valoraciones cruzadas antagónicas a las verdades y de las cuales hacen parte de nuestra sociedad al pretender idolatría a través de representaciones urbanas (en aquellas estatuas) a personajes que agenciaron graves violencias en el pasado. La violencia asociada a la trata esclavista en América tiene un vínculo asociado con los graves daños al pueblo originario, la irrupción denominada conquista arrasó no solo culturas en las Américas, sino también en África, dicho hecho histórico en el siglo XV es una afectación con consecuencia global todavía sin comprensión general y mucho menos reparación.  

Desde la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas-C.N.O.A. continuaremos haciendo ingentes esfuerzos para el análisis de la deuda histórica en Colombia, las consecuencias y afectaciones en el presente, así como las valoraciones de la Primera Conferencia Mundial Contra el Racismo 2001 en Durban Sudáfrica, especialmente persistiendo por la necesidad del reconocimiento y justicia para alcanzar una transformación en la relación Estado Sociedad. 

Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

Primera convención nacional LGBTIQ+ 

Primera convención nacional LGBTIQ+ 

Los días 14, 15 y 16 de septiembre se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, la primera Convención Nacional de personas con orientaciones sexuales diversas, “Juntanzas por la Diversidad, la Paz y la Transformación” lideres, lideresas, organizaciones sociales,...

Día Internacional de los y las Afrodescendientes

Día Internacional de los y las Afrodescendientes

El 31 de agosto, nos reunimos como una pueblo afrocolombiano y comunidad global para celebrar el Día Internacional de los y las Afrodescendientes. Conmemoramos un legado, herencia, cultura y contribuciones de las personas afrodescendientes en todo el mundo. Es un...

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments