¿SALDREMOS VENCEDORES?

Por: Karen Escobar
Licenciada en Artes Escénicas
Escritora por impulso bajo el seudónimo de La Chica del Ala Rota

¡Los Mataron! ¡Los mataron como a perros y nadie hizo nada! ¿Por qué nadie hizo nada? ¿Tampoco van hacer nada cuando me maten a mí?

Esas palabras se las escuché a La Pola en algún momento, esas palabras no las he dejado de tener presente a diario desde el 28 de Abril cuando se conoció la primera muerte en Cali por salir a las calles a protestar.

Yo tenía tanto miedo de que todo saliera mal, pero igual quería salir a marchar, apoyar el paro, movimiento social a favor de los Derechos Humanos ante una Reforma Tributaria que nos iba afectar a todos. Tenía tanto miedo ese primer día a de la mano de mi mamá.

Performance MADRE YA REGRESO
 Lugar: Paso del Aguante

Yo soy egresada del Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali, Licenciada en Artes Escénicas y afirmo cada que salgo a las calles, cuando veo tantas manifestaciones artísticas que no hay mejor forma de buscar cambio que por medio del arte y sí, se metieron con la generación que estudia Artes en Colombia y no tiene nada que temer.

Caleña de nacimiento y amante de mi ciudad. Cali ha sido la ciudad más golpeada de Colombia y la que más muertos ha tenido en estos días de paro (y seguimos sin conocer la cifra exacta), heridos, daños a bienes públicos y privados, desaparecidos, así como grandes movilizaciones y concentraciones, desde el día uno Cali Burning y cómo no hacerlo si tiene una población que sufre de clasismo y racismo estructural a diario.

Según el DANE, en Cali los Pobres son aquellos con ingresos al mes de $ 331.781 o menos, los Vulnerables están entre $ 331.688 y $ 653.781, quienes están en la Clase Media tienen ingresos entre $ 653.781 y $ 3’520.360 al mes y la Clase Alta son las personas que reciben $ 3’520.360 o más.

En Cali al son que nos toquen bailamos y nos cansamos del guaguancó de la injusticia, son tantas las personas que han sido víctimas del estado y somos muchas más las decidimos salir a las calles. Existe una Primera Línea que pone el pecho a las balas en cada punto de Resistencia que no pensamos dejarlos solos.

Tenemos lugares que durante este proceso han sido renombrados como Paso del Aguante, Puerto Resistencia,Puerto Madera o Apocalipso, La Loma de la Dignidad, Siloé, Uniresistencia, Sameco, Juanchito, Puente de las Mil Luchas, La Luna  y otros que se me escapan, en esos lugares nos han echado tantos gases que ya nos acostumbramos a respirar su veneno.

Entendimos que el trabajo colectivo es prioridad ante el individualismo y por esa razón, en las grandes marchas convocadas durante estos tiempos se ve caminar juntas a personas de estrato uno hasta estrato cinco.

Olla de la Resistencia con la marcha de las Madres
Lugar: Puerto Resistencia

Hace días volví a escribir uno de mis poemas, esta vez como símbolo de resistencia y con ganas de que salgamos vencedores, que terminen las muertes, que se encuentren los desaparecidos, que cesen las lágrimas de los que lloramos inocentes y los agresores no queden impune.

Karen Escobar (Actriz), Francia Marquéz (Lider Social), Kathe Ortiz (Creadora de Contenido)
 Lugar: Puerto Resistencia

Ahora sabemos que cuando el rio suena, muertos trae, que la ciudad está militarizada y no podemos descansar como solíamos hacerlo, sin embargo prefiero seguir hablando de lo positivo.

Podría contarles muchas cosas maravillosas que hemos logrado y las que faltan, podría seguir soñando y caminando, quisiera recordar todos los nombres de los que han caído, pero hay mucho que queda por hacer y lo realmente importante está en mantener la motivación de que se nos garantice la vida, una vida digna, no solo a quienes son parte de las Líneas en la lucha, sino de las personas en nuestros territorios y así logremos vivir en un país mejor.

La Editorial C.N.O.A., es un canal de comunicación abierto del pueblo Afrocolombiano, Negro, Raizal y Palenquero. Los artículos publicados aquí manifiestan las opiniones de sus autores/as

Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

Paneles COP 16

Paneles COP 16

Justicia Ambiental desde una Perspectiva de Justicia Racial En el panel sobre “Justicia Ambiental desde una Perspectiva de Justicia Racial”, realizado en el marco de la COP16, fue dirigido por @ilexaccionjuridica , allí se abordó el impacto del cambio climático en los...

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments