C.N.O.A. en la COP 16 

La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A., estará presente en la COP16 (cumbre sobre biodiversidad), en representación de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras; visibilizando la realidad que enfrentan estos pueblos en materia de cambio climático; degradación ambiental y la explotación ilegal de sus recursos naturales;  y en general las desigualdades estructurales que la perdida de biodiversidad y sus efectos sean más agudos en dicha población.

Las apuestas por una paz estable y duradera en nuestros territorios, debe incluir un enfoque de justicia climática que no sólo aborde los efectos del cambio climático, sino que también garantice que nuestros pueblos históricamente vulnerados; tengan una participación equitativa en las gestiones, soluciones y manejos de los territorios. Es de suma importancia reconocer los aportes de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras quienes, con su respeto, prácticas ancestrales, formas de vida sostenibles y de bajo impacto ambiental, han permitido la conservación y dignificación de la biodiversidad de los territorios que históricamente hemos ocupado.

Por otro lado, la C. N.O.A. aprovechará este espacio para establecer relaciones con otras organizaciones del nivel nacional y mundial que vienen trabajando para la visibilizarían del pueblo afrodescendiente y su rol en la conservación, explotación y aprovechamiento racional de la biodiversidad que por siglos han custodiado

En la COP 16 se espera incidir en la toma de decisiones sobre la conservación biológica o biodiversa de los territorios y así como la incorporación del enfoque étnico afrodescendiente. Como una apuesta común de los y las afrodescendientes del mundo, se exigirá que la conferencia de las partes sobre biodiversidad incluya de manera explícita a los pueblos afrodescendientes al lado de las pueblos indígenas y comunidades locales.

Respecto a la COP 16 la asamblea más importante del mundo sobre biodiversidad es fundamental que la C.N.O.A. haga presencia y participe en la medida que los pueblos negros afrodescendientes perviven en territorios notablemente biodiversos en todo el mundo.


Panel

EL CAPITULO ETNICO DEL ACUERDO FINAL DE PAZ, EN EL MARCO DE LA COP 16

Objetivo: analizar los orígenes, la implementación y las perspectivas del capítulo étnico del acuerdo final de paz entre las extintas FARC y el gobierno colombiano, enfocándose en su relevancia para los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros.

Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos recuerda la lucha histórica de los pueblos racializados por la igualdad y el respeto de sus derechos. En Colombia, la Conferencia Nacional de...

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

El legado de Benkos Biohó sigue resonando en la historia de Colombia y del continente como un faro de resistencia. enkos Biohó, líder indomable de la resistencia contra la esclavitud, forjó con su valentía y astucia el primer territorio libre de América: San Basilio...

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments