Paneles COP 16

Justicia Ambiental desde una Perspectiva de Justicia Racial

En el panel sobre “Justicia Ambiental desde una Perspectiva de Justicia Racial”, realizado en el marco de la COP16, fue dirigido por @ilexaccionjuridica , allí se abordó el impacto del cambio climático en los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros. A pesar de ser de las comunidades más afectadas por la pérdida de biodiversidad y el cambio climático y de haber sido históricamente excluidas de las decisiones ambientales, estas comunidades siguen siendo guardianas y cuidadoras de sus territorios ancestrales. Sin embargo, su biodiversidad y modos de vida tradicionales siguen amenazados por prácticas que perpetúan el despojo territorial.

En este espacio también destacó la importancia de los conocimientos tradicionales en la protección del medio ambiente, como la partería y el uso del viche. Estos saberes sobre la biodiversidad y la relación respetuosa con la naturaleza son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático. Además, se subrayó que no puede haber justicia climática sin justicia racial; las soluciones deben centrarse en la reparación histórica y en la participación activa de las comunidades para asegurar un futuro y territorio verdaderamente sostenibles.


Diálogo estratégico en la Universidad Santiago de Cali

Desde la C.N.O.A. tuvimos el honor de participar en una conferencia estratégica en la Universidad Santiago de Cali, donde discutimos recomendaciones prácticas para estrategias de financiamiento climático para las comunidades afrodescendientes. El evento fue organizado por la Coalición Global contra el Racismo y otras organizaciones de la sociedad civil, uniendo fuerzas para promover la justicia climática y asegurar que las voces afrodescendientes estén en el centro de las decisiones financieras que impactan el futuro de nuestro planeta.

Este diálogo contó con la participación de representantes del Foro Permanente sobre Afrodescendientes de la Organización de las Naciones Unidas 🇺🇳; la ex vicepresidenta de Costa Rica Epsy Campbell Barr; el líder garífuna Julio Guity Guevara; José Antón Sánchez, profesor del Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN de Ecuador; Pastor Elías Murillo entres otros liderazgos de América Latina y el Caribe.


Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

21 de Marzo: Un Compromiso por la Igualdad y la Justicia Racial

Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos recuerda la lucha histórica de los pueblos racializados por la igualdad y el respeto de sus derechos. En Colombia, la Conferencia Nacional de...

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

Benkos Biohó: Semilla de Libertad en América

El legado de Benkos Biohó sigue resonando en la historia de Colombia y del continente como un faro de resistencia. enkos Biohó, líder indomable de la resistencia contra la esclavitud, forjó con su valentía y astucia el primer territorio libre de América: San Basilio...

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments