Noticias C.N.O.A.
Covid-19 y sus Afectaciones en las Comunidades Negras del Valle del Cauca
Por: Emilia Eneyda Valencia MurrainSecretaria Operativa de la Tonga C.N.O.A., Afrovallecaucana por la vida,Fundadora de la AMAFROCOL Contexto Algunos indicadores evidencian que la población negra es de los sectores más vulnerable de la que conforman los...
Natalicio de Nelson Mandela
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas-C.N.O.A., conmemora el Natalicio de Nelson Mandela – #Madiba, un hombre que con su lucha no violenta dio ejemplo de paz al mundo y transformó #Sudáfrica. Sus aportes y enseñanzas continúan siendo faro para la...
COMISIÓN ÉTNICA PARA LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS TERRITORIALES
V Asamblea de la Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales 1, 2 y 3 de julio 2020 COMUNICADO 020 Exigimos garantías para la vida de las y los líderes y territorios y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz – Capítulo Étnico y un...
El Río Atrato, sujeto de Derechos
Por: Sterlin Londoño Palacios. Afro Sacerdote, Vicario General y de Pastoral Afro, Diócesis de Quibdó. Magister en Educación “Reconocer al río Atrato, su cuenca y afluentes como una entidad sujeto de derechos a la protección, conservación,...
𝑫𝒊́𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝑶𝒓𝒈𝒖𝒍𝒍𝒐 𝑳𝑮𝑩𝑻🏳️🌈
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas - C.N.O.A., se une a la conmemoración del 𝑫𝒊́𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝑶𝒓𝒈𝒖𝒍𝒍𝒐 𝑳𝑮𝑩𝑻🏳️🌈 Te invitamos a conmemorar este día en la apropiación y exigibilidad de los derechos de las personas con orientaciones sexuales...
Planes de Desarollo y Pueblo Afrocolombiano
Por: Mario Alfredo Martínez Vera. Gestor social y cultural Afrocolombiano. El pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero (NARP) de Colombia, concibe los planes de desarrollo como un mandato y una herramienta matriz de la garantía, reconocimiento, protección,...
La Etnoeducación, un derecho de la Justicia Propia Afrocolombiana
Por: Ekobio Neil Alfonso Quejada Mena Se le llama Justicia Propia Afrocolombiana, al proceso mediante el cual, el pueblo afrocolombiano, organizado como Consejo Comunitario, desde su manera de ser, y estar en su relación en el mundo, aplica mecanismos de resolución de...
Día internacional de los niños y niñas víctimas inocentes de agresión
Hoy 4 de junio. Día internacional de los niños y niñas víctimas inocentes de agresión. La C.N.O.A., reitera su compromiso con la denuncia de las acciones que atentan contra la integridad física y emocional de las niñas y los...
Día Internacional Contra La Homofobia, La Transfobia Y Bifobia
¿Sabías qué…? El 17 de mayo se conmemora el Día de la Eliminación de la Homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta asamblea tuvo lugar el 17 de mayo de 1990, y su objetivo...
Día Internacional de las Familias
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A., se une este 15 de Mayo a la celebración y conmemoración del Día Internacional de las Familias, definida según la ONU como la unidad básica de toda persona. La familia Afrocolombiana sigue siendo la...
La Cumbre Nacional de Mujeres y Paz rechaza las amenazas y asesinatos a lideresas y defensoras de derechos humanos y exige una respuesta integral de protección al Estado.
Comunicado Bogotá, 30 de abril de 2020. La Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, expresión del movimiento feminista y de mujeres en Colombia, rechaza categóricamente el asesinato del líder comunal Álvaro Narváez, su esposa María Delia Daza, su hijo Cristian Narváez y su...
La Consulta Previa «Virtual» Vulnera los Derechos Étnicos Afrocolombianos
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A., rechaza la Circular externa CIR2020-29-DMI-1000 del 27 de marzo de 2020 del Ministerio del Interior que pretende la reglamentación de la Consulta Previa Virtual por qué: 1. Esta circular y las medidas...
Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
¿Por qué se conmemora este día? Según la Ley 1448 de 2011 que tiene como objetivo reparar a las víctimas, establece en su artículo 142: ¨el 9 de abril de cada año, se rememorará el Día de la memoria y Solidaridad con las Víctimas y se realizarán por parte del Estado...
Día Internacional de los derechos de las trabajadoras del hogar
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A., se une hoy 30 marzo a la conmemoración de la reivindicación de los derechos de las trabajadoras del hogar, la cual se define como el trabajo realizado dentro de uno o varios hogares, el cual incluye...
Directrices para responder al COVID 19 para el pueblo y comunidades afrodescendientes en Colombia
Conciente de la ausencia de enfoque diferencial en la respuesta que el Gobierno de Colombia esta realizando en su política de atención a la pandemia “CoronaVirus 2019”, en adelante COVID-19, que cuenta con un...
Día internacional de la Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
La trata transatlántica y la esclavitud han sido sin duda los hechos históricos más deshumanizadores de la humanidad. Durante este periodo hombres, mujeres, niños y niñas afrodescendientes, fueron sometidos a conductas...
DISCRIMINACIÓN RACIAL: Nuevas formas, violencias de ayer y hoy
Han pasado ya 60 años desde aquel fatídico 21 de marzo de 1960, en el que agentes de la policía en Sharpeville, Sudáfrica asesinaron a casi un centenar de sudafricanos que protestaban de manera pacífica en contra del régimen racista denominado “Apartheid”. Sin...
COMUNICADO PÚBLICO
Bogotá DC, 28 de Febrero de 2020. Señor IVAN DUQUE MARQUEZ Presidente de la Republica de Colombia Ciudad UNA OPORTUNIDAD PARA CORREGIR EL RUMBO EN LA CONSTRUCCION DE PAZ EN COLOMBIA. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas...
06 Febrero Día internacional de tolerancia cero con la mutilación genital femenina
Durante décadas la violación de los derechos en contra de las mujeres y en especial de las niñas ha sido notable, en todos los ámbitos de la sociedad. El papel de la mujer en el mundo se ha visto permeado, degradado por tabúes y estigmatizaciones discriminatorias que...
Día Internacional de los Derechos Humanos
El 10 de diciembre se celebra el día internacional de los derechos humanos, porque fue en este día de 1948, que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ahora bien, es necesario preguntarnos entre otras cosas, cuál ha sido la...
#UnaTongaporlaVidaylaPaz
#TongasCNOA
#FamiliaCNOA