
II Foro Internacional C.N.O.A. de Participación Política, Empresarial y Social de las Mujeres Afrocolombianas en sus Identidades Diversas
Durante más de dos décadas, la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (C.N.O.A.) ha promovido espacios de diálogo, formación y cuidado para las Mujeres Afrocolombianas, Negras, Raizales y Palenqueras. En los últimos nueve años, ha fortalecido su trabajo de incidencia política y social, priorizando la participación de las mujeres afrocolombianas desde sus identidades diversas, con el objetivo de garantizar sus derechos y su participación activa en los distintos escenarios del país.
Este trabajo se ha traducido en el fortalecimiento de capacidades políticas, organizativas y empresariales de las mujeres, apostando por su presencia en espacios de toma de decisiones, su consolidación como actoras políticas y su participación en procesos comunitarios y económicos con enfoque étnico-racial y de género. Un hito importante fue la realización del I Foro Internacional C.N.O.A. de Participación Política en 2017, con la asistencia de más de 350 mujeres de todo el país y delegaciones internacionales, que impulsó la construcción de paz y el análisis del rol político de las mujeres afro en el periodo 2016–2019.
Como resultado de este proceso, se desarrollaron estrategias de formación como el Diplomado “AFROPOLÍTICAS” en 2018, con la participación de 85 mujeres de la C.N.O.A., que fortaleció su liderazgo y capacidad de incidencia en la implementación del Acuerdo de Paz. En 2022, se amplió esta apuesta con un diplomado dirigido también a personas LGBT afrocolombianas, permitiendo así un enfoque más inclusivo y plural en los procesos de formación política y organizativa.
Ante los retos del contexto político actual, la C.N.O.A. reconoce la importancia de continuar fortaleciendo estos espacios formativos, garantizando la participación plena de las mujeres afrocolombianas en todas sus identidades de género y orientaciones sexuales diversas. Esto incluye a mujeres trans, cisgénero, lesbianas, bisexuales, pansexuales y asexuales, asegurando así una representación más amplia y justa en los escenarios de toma de decisión, tanto a nivel local como nacional.
Invitadas
Se contará con la participación de aproximadamente 300 personas, entre las cuales se encuentran:
- Mujeres pertenecientes a las Tongas C.N.O.A. (Mujeres jóvenes, adultas, diversas).
- Personas externas a la C.N.O.A. (Representantes de las organizaciones de apoyo y cooperantes, Universidades Aliadas, Organizaciones de mujeres aliadas a la C.N.O.A.).
Agenda del Foro
DÍA 1 — 23 de Julio
- Armonización
- Acto Inaugural – contextualización del evento (C.N.O.A.)
- Saludos protocolarios
-
CONFERENCIA INAUGURAL:
Retos y desafíos de las mujeres negras en el ámbito social, empresarial y de participación política en sus identidades diversas.
Conferencista: Dra. Epsy Campbell, ex-vicepresidenta de Costa Rica
Moderadora: Angela Patricia Valencia Salas, Equipo técnico C.N.O.A.
Relatora: María Clara Berrio Franco - Presentación cultural
-
PANEL:
Retos y desafíos para el avance en la participación política de las mujeres afrocolombianas en sus identidades diversas.
Panelistas:
1. Ana Milena Hinojoso – Alcaldesa de Atrato, Chocó (Colombia)
2. Rosa Carlina García Anaya – Asesora Procuraduría delegada preventiva y de control de gestión para asuntos étnicos (Colombia)
3. Sibely Mejía Rodríguez – Directora de movilización legal, Ilex-Acción Jurídica (Colombia)
4. Katy Gil – Directora Ejecutiva, Asociación de Mujeres Afrodescendientes – AMA de New York
5. Maria Tania Ramírez Rodríguez – Instituto UPDATE (Uruguay)
Moderadora: Shari García, Directora de AMUAFROC
Relator: David Guillermo Cano Bermúdez, Cátedra UNESCO -
DIÁLOGOS DE SABERES SOBRE PARTICIPACIÓN POLÍTICA
• Salón 1: Dayana Blanco, Directora de Ilex-Acción Jurídica. Desafíos Políticos de las mujeres afrocolombianas en sus identidades diversas (Colombia).
Modera: Victoria Eugenia Peralta Rumbo
Relatora: María Clara Berrio Franco
• Salón 2: Danny Ramírez, Vanesa Cortes y Emilia Eneyda Murraín. Investigación sobre la Participación Política de las Mujeres Afrodescendientes – “Políticamente Negra” C.N.O.A. (Colombia).
Modera: Yancy Castillo
Relatora: Angela Patricia Valencia Salas
• Salón 3: Ana Yency Lemus. Retos y desafíos de las mujeres afrodescendientes en la participación política en El Salvador (El Salvador).
• Ivana Delgado. Consejo de Participación Política y Género, Movimiento Afrodescendiente Nacional Ecuatoriano – MANE (Ecuador).
Modera: Lilian Paola Osorio
Relatora: Mónica Alexandra López Meza - Cierre de la jornada, avisos y presentación cultural
DÍA 2 — 24 de Julio
- Armonización y saludos de bienvenida
- Video Resumen del día anterior: Participación Política
-
PANEL:
Conectando empresas y emprendimientos afrocolombianos.
Panelistas:
1. Catherine Dunga – Fundación Kitambo (Colombia)
2. Diana Martínez Leyva de Franzua – Red de Mujeres Empresarias Asociación Afroamericana XXI (Guatemala)
3. Glenda Palacios – Asociación Colombiana de Economistas Negras (Colombia)
4. Alina Castro – Ecoturismo en Chocó (Colombia)
5. Alix Dunieka Aguilar Tirado – Directora de Asuntos Étnicos, Unidad para las Víctimas (Colombia)
Moderadora: Andreiza Carolina Anaya Espinoza (Consultora MINTIC)
Relator: Ronald Romaña Cuesta, Equipo Técnico C.N.O.A. -
Diálogo de emprendimientos
Modera: Rayza De La Hoz - Presentación cultural
-
CONFERENCIA:
Marketing digital para impulsar emprendimientos y empresas afrocolombianas.
Conferencistas:
1. Daniela Viveros – Project Manager, Otro México (México)
2. Nathalie Cook – Coordinadora de Investigación, Afroleader en tecnología, IA y equidad racial (Costa Rica)
Moderadora: Maio Rivas Molina
Relator: Wilson Ricardo Herrera Romero, Cátedra UNESCO -
TALLER:
Inteligencia Artificial para impulsar emprendimientos y empresas afrocolombianas.
Tallerista: Verónica Rodríguez Viveros – Especialista en tecnología financiera e innovación (Colombia)
Apoyo logístico: Lizbeth Dayanna Vallecilla Balanta, Equipo Técnico C.N.O.A.
Relator: David Guillermo Cano Bermúdez, Cátedra UNESCO - Cierre de la jornada, avisos y presentación cultural
DÍA 3 — 25 de Julio
- Armonización
- Saludos de bienvenida al Tercer día
- Video Resumen de lo trabajado el día anterior: Dimensión Emprendimiento
-
PANEL:
Historias de resistencia, transformación y empoderamiento que inspiran.
Panelistas:
1. Jhassy Rodríguez – Fundación Ombligadas (Colombia)
2. Nimia Teresa Vargas Cuesta – Red Departamental de Mujeres Chocoanas (Colombia)
3. Kimberly Ester Baltazar Martínez – Asociación de Mujeres Afroamérica XXI (Guatemala)
4. Gloria Cristina Núñez – Asociación de Mujeres Afroamérica XXI (Guatemala)
Moderadora: Sofía León Oñate
Relatora: María Clara Berrio Franco -
PERFORMANCE:
Las mujeres negras en la industria de la actuación.
Artistas: Ana María Angulo Rojas y Diana Marcela Segura Sinisterra – Semilleros de investigación en Gestión Cultural de Bellas Artes (UNIVALLE, Colombia)
Diálogo con el público -
CONVERSACIONES ENTRE DIVERSIDADES:
• Salón 1: Transformaciones en las dimensiones político, empresarial y social para impulsar la igualdad de género. (Modera: Yajaira Sierra – CEPAC; Relata: Wilson Ricardo Herrera Romero – Cátedra UNESCO)
• Salón 2: Voces masculinas aliadas por la equidad. (Modera: Merfi Raquel Sinisterra; Relata: Dayana Mitchelle Alomia Hinestroza)
• Salón 3: Poder, masculinidad y liderazgo. (Modera: Shadya Marcela Ariza Flores; Relata: Adelina Machado Nagle) -
CONVERSATORIO:
Diálogo sobre la Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres.
Ponente: Paula Andrea Moreno Serrano – Apoyo profesional al seguimiento de la Agenda 1325 de Naciones Unidas (Colombia)
Relatora: María Fernanda Medina Carbono – Tonga Magdalena - Compromisos, Conclusión y resultados del II Foro Internacional C.N.O.A.
- Manifiesto del II Foro Internacional C.N.O.A.
- Conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la diáspora
- Presentación cultural final
Convocatoria
El II Foro Internacional C.N.O.A. de Participación Política, Empresarial y Social de las Mujeres Afrocolombianas en sus identidades diversas convocará a aproximadamente 300 mujeres lideresas sociales, empresarias, políticas, académicas, activistas, artesanas, emprendedoras, investigadoras, comunicadoras, entre otras, pertenecientes a las organizaciones de las Tongas C.N.O.A., Organizaciones nacionales e internacionales de mujeres afrodescendientes aliadas e instituciones gubernamentales y no gubernamentales que adelantan acciones con mujeres afrodescendientes.
Invitadas
Día 1
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actualidad
8 M Liderazgos C.N.O.A. que transforman territorios
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (C.N.O.A.) exalta el liderazgo y la resistencia de ocho mujeres afrodescendientes que,...
Foros anteriores:
El Foro Internacional C.N.O.A: Participación Política de las Mujeres Afrocolombianas en la Construcción de Paz Territorial
https://convergenciacnoa.org/foro-internacional-cnoa/