EL LEGADO DEL MOVIMIENTO OBRERO Y LA FUERZA LABORAL

Día Internacional de las y los Trabajadores

En la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A., conmemoramos el legado del movimiento obrero y la fuerza laboral, reconocemos el trabajo realizado día a día por el Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero, por la reivindicación del territorio, el cuidado de la vida, la memoria, la construcción colectiva, y la ancestralidad.  

Es valioso recordar la lucha del movimiento sindical Los Mártires de Chicago, los cuales sublevaron  su voz un primero de mayo de 1886 en razón al reconocimiento de Derechos Laborales, gracias a su esfuerzo por la reivindicación laboral, actualmente los trabajadores podemos gozar de beneficios contractuales los cuales han sido acuñados en la normativa legal laboral, como lo son: La reducción de la jornada a 8 horas, el Derecho a la seguridad social integral (pensiones, salud, riesgos profesionales y los servicios sociales complementarios), vacaciones, bonificaciones, Derecho a la huelga, Derecho a la asociación sindical, entre otros. De esta manera se estableció un sistema que dignificara la calidad de vida de los trabajadores. 

No obstante, hacemos un llamado al Gobierno Nacional, en primer lugar, para que reafirme y materialice su compromiso frente a la creación de programas de empleo público que permitan la superación de barreras de acceso y movilidad laboral u ocupacional que enfrentan las personas Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en el mercado laboral, por discriminaciones basadas en la pertenencia étnico racial, la orientación o identidades de género diversas. Y en segundo lugar para que se reconozcan y garanticen los Derechos Laborales de las personas que trabajan y defienden el territorio, salvaguardando y asegurando la inclusión laboral, la NO discriminación y el cuidado. 

¿SABES QUÉ?

LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO O.I.T. en el Convenio 087 declara la libertad sindical y la protección del derecho de la asociación sindical. De este modo, los trabajadores gozarán del derecho de constituir federaciones y confederaciones. El convenio fue adoptado en Colombia mediante la Ley 26 de 1976, relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación.

Voces de la Verdad

2do Foro Internacional de las Mujeres y Sus Identidades Diversas

Huellas de Africanía

Síganos en nuestras redes

Recomendados

Primera convención nacional LGBTIQ+ 

Primera convención nacional LGBTIQ+ 

Los días 14, 15 y 16 de septiembre se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, la primera Convención Nacional de personas con orientaciones sexuales diversas, “Juntanzas por la Diversidad, la Paz y la Transformación” lideres, lideresas, organizaciones sociales,...

Día Internacional de los y las Afrodescendientes

Día Internacional de los y las Afrodescendientes

El 31 de agosto, nos reunimos como una pueblo afrocolombiano y comunidad global para celebrar el Día Internacional de los y las Afrodescendientes. Conmemoramos un legado, herencia, cultura y contribuciones de las personas afrodescendientes en todo el mundo. Es un...

Comentarios

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments